|   
 En 1995 tienen
    lugar las primeras reuniones y ensayos que en pocas semanas habrían de
    poner en marcha el proyecto de creación de Támbara. La inquietud por el
    conocimiento, rescate y difusión del folclore musical de las Islas fue el
    motor que hizo de ese proyecto una realidad. El 31 de octubre de 1997
    Támbara se presentaba públicamente en un acto llevado a cabo en la Sala Teobaldo
    Power de La Orotava. Desde
    entonces ha llevado, con su participación en numerosos actos, el folclore
    del archipiélago a diversos escenarios de Tenerife y Gran Canaria, así como
    villancicos navideños con su grupo de Lo Divino por las calles del norte de
    Tenerife. Mención
    destacada merece la
     Escuela de Folclore Támbara, iniciativa que se realiza
    año tras año ininterrumpidamente desde 1999, en la Casa de la Cultura de San
    Agustín, con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de La Orotava. Con
    aulas de bailes tradicionales, guitarra, timple, acordeón, bandurria y
    laúd, el número acumulado de alumnos que han pasado por sus cursos sobrepasa
    los dos mil.   Con su
    escuela el Grupo Folclórico Támbara aplica decididamente uno de sus
    principales objetivos, que es el divulgar las tradiciones musicales y los
    bailes de las Islas entre todos los interesados, niños y mayores.   Las láminas
    elaboradas por Alfred Diston y Pereira Pacheco han legado hasta nuestros
    días información valiosísima sobre la manera de vestir de los campesinos de
    Tenerife de los siglos XVIII y XIX. En base a ellas se ha confeccionado una
    de las indumentarias que luce Támbara en sus actuaciones, reflejando lo más
    fielmente posible las hechuras y los materiales que se usaban en la época
    (lanas trabajadas en telar tradicional, lino, cuero, fieltro, fibras
    vegetales,...). Por otra
    parte Támbara dispone también de la indumentaria de campesinos de finales
    del siglo XIX y principios del siglo XX, elaborada con respeto a los
    patrones y materiales tradicionales.   El 30 de mayo
    de 2004, en la Sala
     Teobaldo Power de La Orotava, se representó por primera vez el espectáculo
    costumbrista "Fiesta Canaria", ideado y desarrollado íntegramente
    por Támbara, coincidiendo con la presentación de la indumentaria de finales
    del siglo XVIII y principios del siglo XIX mencionada anteriormente. En 2005 se
    organizó el I Baile de Candil Támbara, actividad con la que este colectivo
    propicia el encuentro de grupos folclóricos de toda la Isla en la Villa de La Orotava. El Baile
    de Candil, de frecuencia anual coincidente con las Fiestas Patronales de La Orotava, es cita
    interesante para todos aquellos que quieran compartir una velada en la que
    las tradiciones musicales de las islas y los bailes que practicaban los
    canarios de siglos pasados son protagonistas. Si bien en sus primeras
    ediciones se desarrolló en la Plaza Franchy Alfaro desde 2008 se realiza en
    el espectacular marco que ofrece el Parque Cultural Doña Chana. El Grupo
    Folclórico Támbara está integrado en el colectivo Unión Cultural El
    Canario, entidad que desarrolla diversas acciones culturales y lúdicas:
    senderismo, alfombrismo y variados cursos y talleres.   Local
    de Actividades:Casa de la Cultura
    de San Agustín - Plaza de la Constitución, 2
 Domicilio
    Social:A.F. Támbara
 C/ Alférez Provisional, 32
 38300 - La
     Orotava
 Tenerife
 Contactos:Tfno: 669.354.017
 Web: http://tambara.elcanario.org
 Mail: tambara@elcanario.org
     
 |